Por Juana Pérez – 5 de octubre de 2023
En un giro inesperado en el mercado de divisas, el dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) y el dólar CCL (Contado con Liquidación) registraron una caída significativa en su cotización. Este movimiento ha llevado a que la brecha cambiaria toque sus niveles más bajos en casi cuatro meses, ofreciendo un respiro tanto para el gobierno como para los actores del mercado financiero.
El dólar MEP disminuyó su valor en un 2,1%, ubicándose en torno a los 168 pesos por unidad, mientras que el dólar CCL presentó una baja del 1,9%, rondando los 170 pesos. Esta tendencia a la baja se da en un contexto de mayor confianza en las medidas económicas adoptadas recientemente por el Ministerio de Economía, así como una ligera estabilización en los mercados internacionales que también ha impactado de manera positiva.
La brecha cambiaria, que representa la diferencia entre el tipo de cambio oficial y las distintas cotizaciones del dólar en el mercado paralelo, ha caído a aproximadamente 77%. Este es el nivel más bajo desde mediados de junio de 2023, lo cual es visto como una señal alentadora tras los recientes ajustes en la política monetaria y fiscal del país. Expertos señalan que, aunque es un avance, todavía se requiere una serie de reformas estructurales y una gestión prudente para mantener esta tendencia.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) continúa interviniendo en el mercado cambiario para mantener cierta estabilidad, vendiendo reservas en momentos críticos y ajustando las tasas de interés. Sin embargo, la disponibilidad de reservas sigue siendo una preocupación, por lo que la institución ha adoptado una estrategia más selectiva en sus intervenciones recientes.
En paralelo, el gobierno ha reforzado las restricciones para la adquisición de dólares, especialmente en el mercado paralelo, con el objetivo de evitar una mayor depreciación del peso. Estas medidas han encontrado resistencia en algunos sectores, pero parecen estar empezando a dar frutos en lo que respecta a la estabilidad cambiaria y a la contención de la inflación.
Analistas financieros y economistas seguirán de cerca la evolución de estos indicadores en los próximos días, ya que la volatilidad sigue siendo una característica dominante del mercado cambiante. Los inversionistas estarán atentos a las declaraciones de las autoridades económicas y a cualquier modificación en la política económica que pueda afectar el clima de inversión y el comportamiento de los distintos tipos de cambio.