Innovación en Sectores Regulados: Expo EFI Abre el Debate sobre su Impacto en la Salud

May 6, 2025 | negocios

La Expo EFI, un evento crucial en el calendario de innovación y tecnología en Argentina, se ha convertido en el punto de encuentro para expertos en diversas disciplinas que analizan el papel de la innovación en sectores regulados. Este año, el debate se centró en las implicaciones que tiene la innovación en el sector de la salud, un tema que no solo toca la vida de millones de personas, sino que también involucra desafíos significativos a nivel regulatorio y tributario. En este contexto, los panelistas abordaron temas complejos que van desde el impacto de la tecnología en la atención médica hasta la competencia tributaria entre niveles de gobierno.

Uno de los aspectos más destacados de la expo fue la conclusión de los expertos sobre la necesidad de innovar en un entorno regulado. La regulación se presenta como un factor que puede fomentar o frenar la adopción de nuevas tecnologías en salud. La exposición contó con la participación de médicos, economistas y especialistas en políticas públicas, quienes coincidieron en que el avance en la tecnología médica debe ir acompañado por políticas que permitan su correcta integración en el sistema de salud. La innovación, por su parte, tiene el potencial de mejorar la eficiencia del sistema, reducir costos y, lo más importante, mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Los panelistas argumentaron que, si bien la regulación es indispensable para garantizar la seguridad y la efectividad de los tratamientos, también puede convertirse en una barrera que impida la evolución necesaria en el sector de la salud. “Debemos encontrar un equilibrio entre regulación y libertad para innovar”, dijo uno de los expertos, señalando que una regulación excesiva puede desalentar la inversión en nuevas tecnologías. Esta afirmación resonó entre la audiencia, que se mostró preocupada por la posibilidad de que la burocracia acabe limitando los avances que la tecnología puede ofrecer en la atención médica.

Otro elemento clave de la discusión fue la competencia tributaria entre los gobiernos federal y provincial. A medida que las provincias implementan sus propios sistemas de recaudación, surge un debate sobre la equidad y la eficacia de estas políticas. Los panelistas discutieron cómo estas diferencias pueden afectar las oportunidades de innovación en el sector salud. Por ejemplo, en algunas provincias, los impuestos sobre productos de salud y tecnología médica son significativamente más altos, lo que podría desincentivar a las empresas a invertir en estas áreas. La competencia tributaria, si no se gestiona adecuadamente, podría resultar en un desbalance que afecte directamente la disponibilidad de tecnologías innovadoras en el mercado.

Los encargados de moderar la exposición alentaron a la audiencia a plantear sus propias preguntas. Fue una oportunidad valiosa para abrir un diálogo sobre las inquietudes y aspiraciones que guían las decisiones en torno a la innovación en el sector salud. Uno de los asistentes preguntó acerca de cómo combatir las desigualdades que se generan a partir de las diferencias en las políticas tributarias. “Es esencial que se considere un enfoque nacional para la regulación de la salud y la tecnología”, respondió un panelista, subrayando que la colaboración entre los distintos niveles de gobierno podría allanar el camino hacia una plataforma más equitativa para todos. La necesidad de un marco regulatorio que no solo fomente la competencia, sino que también priorice la salud pública fue un tema recurrente.

Los participantes pusieron de relieve que la interacción entre innovación y regulación no es estática, sino que evoluciona constantemente. Los desafíos actuales requieren que los gobiernos sean flexibles y adaptativos. De hecho, la pandemia de COVID-19 ha acelerado muchos procesos de innovación en salud, y los expertos enfatizaron que estas lecciones aprendidas no deben ser olvidadas. “La agilidad en la respuesta regulatoria es fundamental para el futuro de la salud en Argentina”, indicaron, sugiriendo que se deben crear mecanismos que permitan la rápida adopción de nuevas tecnologías que demuestren ser efectivas y seguras. En este sentido, la Expo EFI ha servido como una plataforma para establecer un diálogo constructivo entre los sectores público y privado, algo que es vital para seguir avanzando en la integración de la innovación en el sistema de salud.

La Expo también abordó otros temas relevantes, como el papel de la educación en la preparación de los profesionales de la salud para enfrentar un entorno cada vez más tecnológico. Los expertos en educación señalaron que la formación de los futuros profesionales debe incluir un enfoque en las herramientas digitales y la innovación. “Si buscamos una atención de salud de calidad, debemos educar a los profesionales en el uso efectivo de la tecnología”, explicaron, enfatizando que las nuevas generaciones deben estar equipadas con las habilidades necesarias para navegar por un mundo donde la tecnología juega un papel primordial.

Finalmente, los panelistas compartieron su visión sobre el futuro de la innovación en el sector de la salud en Argentina. La necesidad de crear un ecosistema que favorezca la innovación no solo requiere cambios en la regulación, sino también un compromiso por parte del sector privado para invertir en investigación y desarrollo. También se subrayó la importancia de la colaboración entre empresas tecnológicas y del ámbito sanitario, lo que podría llevar a soluciones que beneficien a toda la población. El evento concluyó con la certeza de que, con un enfoque colaborativo y regulaciones adecuadas, Argentina tiene el potencial de ser líder en innovación en el sector salud, posicionándose como un ejemplo a seguir para otros países en la región y a nivel mundial.

Más noticias

Multas por No Votar en las Elecciones 2025: Dónde y Cómo Pagar

Multas por No Votar en las Elecciones 2025: Dónde y Cómo Pagar

El año 2025 propone un desafío importante para la ciudadanía argentina: las elecciones legislativas. Un proceso que no solo dará forma al futuro político del país, sino que también activa una serie de obligaciones para los ciudadanos, entre ellas, el deber de votar....

Consulta del Padrón Electoral para las Elecciones 2025 en CABA

Consulta del Padrón Electoral para las Elecciones 2025 en CABA

En un acto de vital importancia para la democracia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha dado a conocer el padrón electoral definitivo que se utilizará en las próximas elecciones legislativas de 2025. La información llega en un momento crucial, dado que la...