El Senado dio luz verde a la Ley de Financiamiento Universitario y el oficialismo sufrió otra derrota

Sep 13, 2024 | politica

El Senado dio luz verde a la Ley de Financiamiento Universitario y el oficialismo sufrió otra derrota

En una sesión que se prolongó hasta altas horas de la madrugada, el Senado de la Nación aprobó la esperada Ley de Financiamiento Universitario, con la cual se pretende asegurar un mayor flujo de recursos para las instituciones de educación superior del país. A pesar del ambiente tenso y de la férrea oposición del bloque oficialista, la iniciativa pasó con 39 votos a favor y 31 en contra, consolidando una nueva derrota para el gobierno en el Congreso.

La normativa, que fue promovida por sectores de la oposición y diversos colectivos universitarios, busca establecer un aumento progresivo en el financiamiento de las universidades públicas, de modo que estas puedan afrontar sus crecientes necesidades de infraestructura, investigación y becas estudiantiles. El proyecto prevé un incremento del 0,5% del PBI destinado a este sector cada año, durante un período de cinco años.

Los defensores de la ley argumentaron que esta medida es crucial para garantizar la calidad y accesibilidad de la educación superior en Argentina. Mencionaron que el actual presupuesto es insuficiente y que las universidades han estado operando con recursos mínimos, lo que ha afectado tanto la formación académica como las condiciones laborales de profesores y empleados administrativos. “Este es un paso fundamental para asegurar el futuro y el desarrollo de nuestro país”, expresó uno de los senadores promotores del proyecto.

Por el contrario, el oficialismo mostró una fuerte resistencia a la ley, alegando que el incremento del presupuesto universitario pondría en peligro otras áreas críticas de la economía y podría generar un déficit fiscal insostenible. “Si bien comprendemos la necesidad de mejorar la educación, debemos ser responsables con las finanzas públicas”, afirmó una senadora oficialista durante el debate.

La aprobación de esta ley representa un triunfo significativo para la oposición y refleja las crecientes dificultades que enfrenta el oficialismo en el Congreso. En medio de un contexto político marcado por la polarización y la falta de consensos, esta nueva derrota legislativa se suma a otras iniciativas importantes que no han logrado avanzar, poniendo de manifiesto las tensiones internas del Gobierno y los desafíos que enfrenta para implementar su agenda.

Más noticias