Proyecciones Económicas: Posible Salida del Cepo y Pronóstico de Inflación Según Autor del Presupuesto 2025

Sep 16, 2024 | finanzas

Proyecciones Económicas: Posible Salida del Cepo y Pronóstico de Inflación Según Autor del Presupuesto 2025

Uno de los principales autores del Presupuesto Nacional para el 2025 ha compartido sus perspectivas económicas en relación con la inflación y el futuro del cepo cambiario en Argentina. El economista, conocido por su participación en la elaboración de políticas financieras en el país, ha brindado un análisis detallado sobre las medidas previstas y sus posibles impactos en la economía nacional.

En el marco de un seminario organizado por varias universidades y think tanks, el experto señaló que para el 2025 se espera una desaceleración gradual de la inflación, con la proyección de que la tasa anual pueda reducirse de manera significativa. “Estamos trabajando en un conjunto de políticas fiscales y monetarias que, creemos, establecerán las bases necesarias para un crecimiento sostenido y una inflación controlada,” afirmó el economista. “Es fundamental implementar reformas estructurales que ayuden a estabilizar la economía y proporcionar confianza a los inversores nacionales e internacionales,” añadió.

En cuanto a la salida del cepo cambiario, la posición del economista es optimista, pero cautelosa. Señaló que la liberalización del mercado cambiario se llevará a cabo de manera progresiva y sin poner en riesgo la estabilidad económica. “La eliminación del cepo no es una tarea sencilla y debe hacerse de forma prudente. Queremos evitar episodios de volatilidad que puedan afectar negativamente a la economía y a la sociedad en general,” comentó el autor. Además, subrayó la importancia de fortalecer las reservas internacionales y mejorar la competitividad de las exportaciones argentinas como parte del plan para una eventual salida del cepo.

Adicionalmente, el economista destacó la importancia de la cooperación entre el sector público y el privado para lograr estas metas. “La articulación entre ambos sectores es crucial para impulsar el desarrollo económico. Necesitamos crear un entorno donde las inversiones puedan florecer y se generen empleos de calidad,” declaró. También enfatizó la relevancia de un sistema tributario más equitativo y eficiente para incentivar la formalización de la economía y aumentar los ingresos fiscales.

Las proyecciones y recomendaciones presentadas por el autor del presupuesto han generado diferentes interpretaciones entre los analistas económicos. Mientras algunos ven las medidas como un paso en la dirección correcta, otros señalan la necesidad de enfrentar desafíos estructurales más profundos para lograr cambios sostenibles a largo plazo. Lo cierto es que, con la mirada puesta en el 2025, las políticas que se implementen en los próximos años serán cruciales para definir el rumbo económico de Argentina.

Más noticias