Por: Redacción
En una nueva estrategia para optimizar la recaudación fiscal y fomentar la transparencia económica, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzará a enviar notas a diversos contribuyentes con el objetivo de inducirlos a sumarse al blanqueo de capitales. Según informaron fuentes dentro del organismo recaudador, esta iniciativa se pondrá en marcha en los próximos días, siendo el primer paso de un plan más amplio que busca erradicar la economía en negro y fomentar una mayor formalidad en las actividades financieras de los argentinos.
El envío de estas notas no será al azar. AFIP planea utilizar una minuciosa y detallada metodología que incluye el cruce de información relativa a inversiones y el análisis exhaustivo de consumos realizados con tarjetas de crédito y débito. De esta manera, el organismo podrá identificar a aquellos contribuyentes que presenten inconsistencias entre sus declaraciones fiscales y sus reales hábitos de consumo e inversión. La idea es que, al recibir estas notas, los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de regularizar su situación y se adhieran al blanqueo de capitales, contribuyendo así a una mayor justicia tributaria.
Como parte del plan, se espera también la implementación de un programa de capacitación y asesoramiento para los contribuyentes que deseen regularizar su situación pero no sepan cómo hacerlo. Funcionarios de AFIP destacaron que, además de la acción fiscalizadora, es crucial brindar acompañamiento y educación fiscal para fomentar un cambio cultural en la relación de los ciudadanos con el sistema tributario. Asimismo, recordaron que el blanqueo de capitales no solo beneficia a la recaudación estatal, sino que también permite a los contribuyentes acceder a beneficios como la repatriación de fondos y la exención de multas e intereses, entre otros incentivos.