La Marcha Federal Universitaria está en pleno desarrollo en distintos puntos del país. Se espera que miles de personas, entre estudiantes, docentes y organizaciones sociales, se movilicen en defensa de las universidades públicas y en rechazo al reciente anuncio del candidato presidencial Javier Milei sobre su intención de vetar la Ley de Financiamiento Universitario. Dicha ley es fundamental para garantizar el funcionamiento y desarrollo de las instituciones académicas en Argentina.
Las movilizaciones se están llevando a cabo simultáneamente en diversas provincias, con epicentros en ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y La Plata. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la concentración principal se realiza en Plaza de Mayo, donde se espera la presencia de figuras representativas del ámbito académico. Las consignas de las marchas no solo piden la protección del financiamiento universitario, sino que también demandan mejoras en las condiciones laborales del personal docente y no docente, y un mayor presupuesto para la educación superior en general.
El anuncio de Javier Milei ha generado un amplio rechazo en distintos sectores de la sociedad, que ven en la educación pública un pilar esencial para el desarrollo del país. Diversas figuras políticas, académicas y del ámbito cultural han expresado su preocupación y han pedido a la ciudadanía que se mantenga informada y active en defensa de los derechos adquiridos. La Ley de Financiamiento Universitario ha sido un logro significativo tras años de lucha y garantiza recursos indispensables para la investigación, el apoyo a estudiantes de bajos recursos y el desarrollo de proyectos académicos de impacto nacional.
En la marcha, se pueden ver carteles y pancartas con mensajes como “Defendamos la Universidad Pública”, “No al Veto de Milei” y “Por una Educación para Todos”. Las organizaciones estudiantiles y gremiales han convocado a participar masivamente y han organizado una serie de actividades para visibilizar la importancia de la universidad pública. Entre estas actividades se incluyen charlas al aire libre, clases públicas y presentaciones artísticas reivindicando el valor de la educación como un derecho y no como una mercancía.
Hasta el momento, la jornada se desarrolla de manera pacífica, con un significativo despliegue de seguridad para garantizar el orden durante la marcha. Se espera que las movilizaciones continúen hasta entrada la noche, con la esperanza de que el mensaje llegue claro a las autoridades y a todos los ciudadanos: la educación pública es un derecho irrenunciable que debe ser defendido.