Economista prevé presiones cambiarias inminentes y analiza la situación económica argentina

Oct 5, 2024 | economia

Economista prevé presiones cambiarias inminentes y analiza la situación económica argentina

El reconocido economista Lorenzo Sigaut Gravina ha advertido sobre posibles presiones cambiarias que podrían afectar al mercado argentino en el futuro cercano. En una reciente entrevista, Sigaut Gravina examinó las consecuencias de la eliminación del cepo cambiario y el consiguiente papel que esto podría desempeñar en la administración actual del gobierno. Sus declaraciones llegan en un momento de gran incertidumbre económica, donde las fluctuaciones del tipo de cambio han ejercido una presión significativa sobre la política monetaria y fiscal del país.

Durante su análisis, el economista recalcó la delicada situación económica en la que se encuentra Argentina. Al referirse a la salida del cepo, Sigaut Gravina señaló que esta medida, aunque necesaria para fomentar mayor competitividad y atracción de inversiones, podría desencadenar un aumento en la demanda de divisas extranjeras, generando volatilidad en el mercado de cambios. Además, resaltó que este movimiento financiero requiere meticulosos cuidados por parte de las autoridades monetarias para evitar desequilibrios que impacten negativamente sobre el nivel de reservas internacionales.

Por otra parte, Sigaut Gravina mostró su preocupación por el reciente veto al presupuesto universitario, que se inserta en un contexto de ajustes fiscales que el gobierno ha impulsado como parte de su estrategia para lograr un equilibrio presupuestario. Según el economista, estas medidas, aunque difíciles, son esenciales para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo. Sin embargo, manifestó que este tipo de recortes deben ser ejecutados con suma cautela para no afectar áreas clave del desarrollo nacional, como la educación superior, que es fundamental para el crecimiento a largo plazo de cualquier país.

Lorenzo Sigaut Gravina también enfatizó la necesidad de mantener un diálogo abierto y constructivo entre los diversos actores políticos y económicos del país para alcanzar un consenso que permita una transición ordenada hacia un esquema económico más estable. En este sentido, destacó la importancia de implementar políticas públicas que equilibren el crecimiento económico con la estabilidad social, asegurando que los sectores más vulnerables de la población no sean desproporcionadamente afectados por las medidas de ajuste. En conclusión, el economista expresó que aunque se avecinan tiempos desafiantes, existen oportunidades si se administran correctamente los recursos y se apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo.

Más noticias