La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) conmemoró su 97º aniversario con la mirada puesta en un futuro prometedor, marcado por el posible traspaso de su gestión a la provincia de Córdoba. Este movimiento estratégico significaría un nuevo capítulo en la rica historia de la fábrica ubicada en la ciudad de Córdoba, que ha sido fundamental en el desarrollo de la industria aeroespacial argentina. Bajo la administración de Martín Llaryora, la provincia busca potenciar el papel de FAdeA, no solo dentro del país sino también en el ámbito internacional.
La relevancia de FAdeA va más allá de la fabricación de aeronaves; es un bastión del desarrollo tecnológico nacional. Desde su creación en 1927, la fábrica ha sido una pieza clave en la defensa y el crecimiento científico-técnico de Argentina. Hoy, uno de sus productos estrella, el avión de entrenamiento avanzado Pampa III, destaca por su potencial exportador. Este avión no solo simboliza la capacidad tecnológica de FAdeA, sino que también representa una oportunidad económica significativa. La transición de su administración a la provincia de Córdoba reforzaría su capacidad de producción, abriría nuevas oportunidades de mercado internacional y actuaría como catalizador del desarrollo local, alineándose con la gestión de Llaryora en busca de fortalecer la economía regional.
Este movimiento hacia el traspaso ha sido acogido con optimismo en los círculos políticos y económicos de la provincia, entendiendo que la proximidad geográfica ayudará a una gestión más ágil e integrada. La administración provincial ya vislumbra un plan de inversión que podría fortalecer las capacidades productivas y técnicas de FAdeA. Además, el traspaso permitiría a Córdoba, centro neurálgico de la industria tecnológica nacional, consolidarse como un polo de desarrollo aeroespacial en América Latina. A pesar del entusiasmo, la transición requiere todavía de la aprobación del gobierno nacional y el cuidado de múltiples aspectos legales y administrativos. Sin embargo, la proyección de un traspaso de esta magnitud reafirma el compromiso por revigorizar un sector estratégico y promueve un enfoque de desarrollo sustentable que acompañe el crecimiento industrial regional y nacional.