Las expensas superan los $155.000 de promedio impulsadas por tarifas de luz y gas

Oct 12, 2024 | economia

Las expensas superan los $155.000 de promedio impulsadas por tarifas de luz y gas

El incremento de las tarifas de servicios públicos, particularmente en el área de luz y gas, ha generado un impacto directo y significativo en el costo de las expensas en Argentina. En el mes de septiembre, se registró un promedio de más de $155.000 mensuales, un aumento que no solo ha sorprendido a los coproprietarios sino que también ha llevado a un aumento alarmante en la morosidad. La causa principal de este fenómeno reside en que, hasta el momento, los gastos acumulados del presente año exhiben un alza del 133,6%, cifra que se ubica encima del índice de inflación. Este incremento indica que el costo de los servicios y el mantenimiento del hogar ha superado la capacidad económica de muchos propietarios.

Las expensas, que esencialmente comprenden mantenimiento y servicios comunes de edificios y barrios cerrados, se ven afectadas por una serie de factores que incluyen la inflación, el aumento de salarios del personal, y sobre todo, las tarifas de servicios públicos. Las recientes actualizaciones en las tarifas de luz y gas han desencadenado una escalada en los costos operativos, que aún pesa sobre un nivel de inflación persistentemente alto en el país. Tantos aumentos han tenido un efecto cascada sobre las familias y ciudadanos que, ya exhaustos por la situación económica general, se enfrentan ahora a la tarea de cumplir con expensas significativamente más elevadas.

Este contexto no solo dibuja una imagen desafiante para los administradores de consorcios, encargados de gestionar estos pagos, sino que también pone de manifiesto la creciente morosidad, ya que muchos siquiera logran ponerse al día con sus obligaciones económicas. El recorte en el consumo básico, la necesidad de renegociar deudas y la búsqueda de mecanismos alternativos para la financiación se han convertido en temas recurrentes en las asambleas de propietarios. Ante este panorama, cada vez más argentinos están tratando de hacer frente al dilema de mantener su calidad de vida reduciendo gastos en otras áreas, lo cual también repercute en la economía general. La situación exige un enfoque estratégico para mitigar el impacto financiero sobre los hogares, destacando la importancia de políticas gubernamentales pensadas para aliviar la carga sobre las familias y brindar soporte ante este alza descontrolada de las expensas.

Más noticias

Extensión de la Intervención del ENACOM por Parte del Gobierno

Extensión de la Intervención del ENACOM por Parte del Gobierno

En una reciente decisión que ha generado controversia y debate en distintos sectores de la sociedad, el Gobierno argentino ha prorrogado una vez más la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Este proceso, que comenzó a inicios de 2024, se extenderá...