El Riesgo País en su Punto Más Bajo en 5 Años: ¿Dónde Invertir?

Oct 26, 2024 | finanzas

El Riesgo País en su Punto Más Bajo en 5 Años: ¿Dónde Invertir?

El mercado financiero argentino ha vivido una jornada de optimismo luego de que el riesgo país descendiera por debajo de la simbólica barrera de los 1.000 puntos, alcanzando su nivel más bajo en cinco años. Este descenso ha traído consigo una atmósfera de euforia entre los inversores, quienes ven nuevas oportunidades para canalizar sus fondos. La estabilidad del dólar, que ha mantenido su cotización sin cambios bruscos, también ha contribuido a esta favorable coyuntura económica. En este contexto, una consultora local ha revelado sus recomendaciones sobre cómo los inversores pueden aprovechar este escenario para obtener rendimientos atractivos.

Con el riesgo país en baja, el foco de atención se ha puesto en los activos locales, que ahora ofrecen una mayor rentabilidad potencial sin el peso del elevado riesgo que los caracterizaba anteriormente. Las empresas consolidadas con proyecciones de crecimiento son una opción a considerar, especialmente aquellas del sector tecnológico y agroindustrial, que han mostrado resistencia y adaptabilidad ante las fluctuaciones económicas. Los bonos soberanos también se presentan como una alternativa interesante debido a la mejora de las condiciones macroeconómicas reflejadas en el riesgo país, lo que sugiere una menor probabilidad de default y, por ende, un entorno más seguro para la inversión.

Más allá de las opciones tradicionales, la consultora destacó la importancia de diversificar el portafolio de inversiones. Recomiendan mirar hacia los mercados emergentes de la región, que están mostrando síntomas de recuperación y pueden ofrecer oportunidades interesantes ante la avidez de los inversores por captar rendimientos en un mundo de tasas de interés globales aún bajas. Asimismo, el sector de las energías renovables es señalado como un campo fértil para inversiones a mediano y largo plazo, dadas las crecientes políticas de sustentabilidad y los compromisos globales con la transición energética. En este panorama alentador pero cauteloso, invertir inteligentemente se vuelve crucial para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

Más noticias

Extensión de la Intervención del ENACOM por Parte del Gobierno

Extensión de la Intervención del ENACOM por Parte del Gobierno

En una reciente decisión que ha generado controversia y debate en distintos sectores de la sociedad, el Gobierno argentino ha prorrogado una vez más la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Este proceso, que comenzó a inicios de 2024, se extenderá...