Actividades y Mobilizaciones por el Día Internacional de la Mujer en Argentina

Mar 8, 2025 | politica

El 8 de marzo de 2023, el Día Internacional de la Mujer, se celebrará en Argentina con una serie de actividades y marchas que se anticipan masivas en ciudades de todo el territorio nacional. Esta fecha, marcada por la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, se ha convertido en un símbolo de resistencia y empoderamiento a lo largo de los años. La convocatoria para este año se presenta con una fuerza renovada, impulsada por el deseo de seguir reivindicando el lugar de la mujer en todos los ámbitos de la vida social, política y económica.

La historia del 8M es rica y compleja, comenzando con su origen a principios del siglo XX. En 1908, un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York decidió hacer una huelga para exigir mejores condiciones laborales, incluido el derecho al voto. Esa movilización sería el germen de lo que, más tarde, se convertiría en el Día Internacional de la Mujer. Con el tiempo, esta conmemoración fue adaptándose a las realidades de distintos países, y en 1977, las Naciones Unidas la oficializaron como un día de reflexión y homenaje a la lucha de las mujeres en todo el mundo.

En Argentina, el movimiento feminista ha ganado visibilidad y fuerza en las últimas décadas. En 2015, los feminismos argentinos tomaron un impulso decisivo con el Ni Una Menos, una campaña que visibiliza la violencia de género y los femicidios que asolan al país. Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día de protesta masiva, donde miles de mujeres y hombres se congregan en las calles para exigir justicia, igualdad y un futuro sin violencia. Los años posteriores han visto un crecimiento exponencial en la asistencia y en la diversidad de las voces que se articulan en esta fecha.

Este 8M, las actividades comenzarán desde las primeras horas de la mañana. En varias ciudades, se han programado talleres, charlas, ferias y actos culturales que buscan visibilizar la situación de las mujeres en diferentes ámbitos: laboral, educativo, cultural y social. Cada actividad pretende enfocarse en distintos aspectos de la lucha por la igualdad, como la violencia de género, los derechos laborales y el acceso a la educación y la salud.

En las principales ciudades del país, como Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza, las movilizaciones están aglutinadas por diversas organizaciones feministas, sindicatos, grupos estudiantiles y redes de mujeres que se han unido para llevar adelante un mensaje claro: “Basta de violencia, basta de femicidios, basta de discriminación”. Durante las marchas, se espera la presencia de miles de personas que se sumarán a la exigencia de un cambio real y significativo en las políticas públicas que involucran a la mujer. Las consignas, en su mayoría, estarán centradas en la equidad salarial, la erradicación de la violencia de género y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.

Un aspecto importante que se abordará en este 8M es el impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en las mujeres. Durante el confinamiento, muchas mujeres se encontraron en situaciones de vulnerabilidad, y las cifras de violencia de género aumentaron alarmantemente. Este contexto ha hecho que se sitúe la discusión sobre la desigualdad de género en un plano aún más urgente. Se están preparando actos de recordación y homenaje a aquellas mujeres que no llegaron a celebrar este día debido a la violencia que han sufrido. La combinación de memoria, reivindicación y celebración de los logros alcanzados será el hilo conductor de este 8M.

Los organizadores han hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a la marcha con sus familias y amigos, invitando a una reflexión colectiva sobre el rol que cada uno desempeña en la lucha por la igualdad. La solidaridad y la empatía son piedras angulares en esta lucha, y el 8M se presenta como una oportunidad para que quienes aún se mantienen al margen de estas problemáticas comiencen a cuestionarse su posición y a involucrarse en la búsqueda de un mundo más justo.

El Día Internacional de la Mujer es también un momento para celebrar los logros alcanzados. Durante el último año, se han realizado importantes avances en temas de igualdad de género, como la implementación de políticas que buscan prevenir la violencia y proteger a las víctimas. Sin embargo, los organismos de derechos humanos, las organizaciones feministas y un gran sector de la sociedad civil coinciden en que aún queda un largo camino por recorrer. Sería un error celebrar los logros alcanzados sin tener a la vista las injusticias y desigualdades que persisten en la vida cotidiana de las mujeres argentinas.

En este marco, se anticipa que uno de los puntos centrales de la marcha en Buenos Aires será la Plaza de Mayo, donde se congregarán miles de personas desde la tarde. Las actividades artísticas, como la música en vivo y las instalaciones artísticas, se mezclarán con discursos de referentes feministas y activistas que brindarán su mensaje de fuerza y lucha. La interseccionalidad será un componente clave en este encuentro, dado que las voces de mujeres de diversas identidades y orígenes se escucharán en la marcha, enriqueciendo el discurso y dejando en claro que la lucha por la igualdad abarca múltiples dimensiones.

Las redes sociales también tendrán un rol preponderante en la difusión de la jornada del 8M. En los días previos a la marcha, diferentes plataformas digitales se llenarán de mensajes, hashtags y convocatorias que buscan movilizar a la mayor cantidad de personas posible. La fuerza del ciberactivismo ha demostrado ser un motor en la organización de eventos masivos en Argentina, facilitando la difusión de mensajes y la creación de redes de apoyo entre mujeres. La hashtag #8M será utilizada para agrupar las publicaciones relacionadas con la jornada, generando visibilidad en un contexto donde la atención mediática se ha convertido en una herramienta poderosa para la visibilización de las luchas sociales.

El 8M es más que una fecha; es un llamado a la acción y a la reflexión. Es una oportunidad para visibilizar las desigualdades, para interpelar a la sociedad en su conjunto y para recordar que la lucha por los derechos de las mujeres es responsabilidad de todos. Este 2023, Argentina volverá a ser testigo de una masiva conmemoración que se prolongará durante todo el día, con actividades que continuarán más allá de la marcha. Las movilizaciones, conferencias, encuentros y ferias serán un reflejo de la diversidad y la riqueza del movimiento feminista, un movimiento que, sin duda, seguirá creciendo y ganando espacios en la sociedad.

Así que, tanto si te unes a la marcha, como si participas de alguna de las actividades programadas, el mensaje es claro: cada voz cuenta, cada acción importa y el cambio es posible. Desde las calles, desde las oficinas, desde los hogares, las mujeres de Argentina se tomarán el 8 de marzo para visibilizar su lucha y exigir el reconocimiento de sus derechos. Comprometidos o no, todos somos parte de este desafío colectivo, y es fundamental que, en el transcurso de esta jornada, se escuche y se respete lo que tantas mujeres han luchado por conquistar a lo largo de las décadas.

Más noticias

La opinión de Larry Fink sobre Bitcoin y el futuro del dólar

La opinión de Larry Fink sobre Bitcoin y el futuro del dólar

En un contexto global donde la economía se enfrenta a múltiples desafíos, desde tensiones geopolíticas hasta inflación creciente, las palabras de Larry Fink, CEO de BlackRock, resuenan con fuerza en los ámbitos financieros. Durante una reciente conferencia, Fink...