Cristina Kirchner cuestionó a sus pares peronistas por apoyar el DNU del FMI

Mar 22, 2025 | politica

En un regreso cargado de críticas y reflexiones sobre la situación política actual, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se manifestó en contra de los diputados peronistas que votaron a favor del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el actual presidente Javier Milei. Este DNU permite al gobierno negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ha generado un amplio debate entre los sectores políticos del país, especialmente entre los miembros del peronismo, que históricamente han sido críticos de las condiciones impuestas por el organismo internacional.

La aparición pública de Fernández de Kirchner se produjo poco después de la sanción impuesta por Estados Unidos, un hecho que se suma a la creciente tensión en el ámbito político. Durante su discurso, la exmandataria no dudó en calificar la decisión del Congreso de respaldar el DNU como un “cheque en blanco”, resaltando la falta de responsabilidad en el ejercicio de la soberanía política y el deber de los legisladores de ser críticos ante las decisiones que pueden afectar el futuro del país.

“Es increíble que en un momento tan crítico para nuestra economía, los diputados de mi propio espacio hayan decidido dar este paso tan arriesgado. ¿Acaso olvidaron el sufrimiento que ha causado el FMI en Argentina?”, cuestionó. Desde su posición, la exjefa de Estado subrayó que los legisladores deben representar la voz del pueblo y no someterse a intereses extranjeros que han demostrado ser perjudiciales para el bienestar de la población argentina.

Además, Cristina Kirchner hizo un llamado a una mayor unidad dentro del peronismo y con otros sectores de la oposición, afirmando que en este momento es fundamental que todos los actores políticos se unan para enfrentar las posibles consecuencias que podría traer este acuerdo con el FMI. En su discurso, enfatizó la necesidad de debatir abiertamente sobre la deuda y sus soluciones, dejando claro que ello no debería involucrar la aceptación de condiciones que atenten contra la soberanía nacional.

En el contexto actual, la creciente opositoridad frente a las políticas del gobierno de Milei está generando un clima de incertidumbre y desconfianza en diversos sectores sociales. Cristina Kirchner, quien ha enfrentado diversas adversidades políticas y judiciales en su carrera, refuerza su posición como una de las voces de mayor peso dentro del peronismo, abogando por una resistencia que permita reconstruir los pilares de una economía independiente y fortalecida para el futuro.

El impacto del DNU, que se dio a conocer a principios de este mes, ha sido objeto de manifestaciones en diferentes puntos del país, donde numerosos ciudadanos expresaron su rechazo a lo que consideran una entrega de la soberanía económica. Los peronistas que apoyaron la medida han enfrentado críticas por parte de sus bases, quienes exigen una mayor intervención del Estado en la economía y un rechazo decidido a las políticas de ajuste que históricamente han acompañado a las negociaciones con el FMI.

Por otro lado, los legisladores que avalaron el DNU argumentan que este es un paso necesario para reestructurar la deuda y promover la estabilidad económica en un contexto de crisis. Esta postura, sin embargo, ha sido fuertemente cuestionada por quienes creen que el acuerdo con el FMI no hará más que perpetuar un ciclo de ajuste y desprecio por las necesidades más urgentes de la población.

En este entorno complicado, Cristina Kirchner se erige como una de las figuras más críticas hacia la actual gestión, convocando a una reflexión profunda sobre el rol que debe jugar el peronismo en la Argentina de hoy. A medida que se acercan nuevas elecciones, el desafío será encontrar un balance entre el diálogo y la resistencia, sin olvidar la historia y el legado de un movimiento que ha transformado la política argentina a lo largo de las décadas.

Como cierre de su intervención, la exmandataria expresó la importancia de mantener el compromiso con los ideales de justicia social y equidad, recordando que las decisiones del pasado continúan teniendo repercusiones en la actualidad. “No podemos permitir que la historia se repita. Debemos aprender de las lecciones que nos dejaron los años de ajuste y sufrimiento”, concluyó, instando a la ciudadanía y a sus correligionarios a estar alerta y no bajar la guardia frente a las políticas que amenazan con desdibujar caminos ya recorridos.

La situación política sigue en el centro del debate, con un peronismo dividido y la incertidumbre acerca de las futuras negociaciones con el FMI que se avecinan. El discurso de Cristina Kirchner ha reavivado la llama de la crítica y el cuestionamiento, generando nuevas expectativas entre sus seguidores, quienes aguardan un liderazgo fuerte y decidido en este periodo de cambios y desafíos.

Más noticias

La opinión de Larry Fink sobre Bitcoin y el futuro del dólar

La opinión de Larry Fink sobre Bitcoin y el futuro del dólar

En un contexto global donde la economía se enfrenta a múltiples desafíos, desde tensiones geopolíticas hasta inflación creciente, las palabras de Larry Fink, CEO de BlackRock, resuenan con fuerza en los ámbitos financieros. Durante una reciente conferencia, Fink...