CTERA llama a nuevo paro docente y convoca a una marcha federal educativa

Sep 25, 2024 | politica

CTERA llama a nuevo paro docente y convoca a una marcha federal educativa

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha anunciado una nueva medida de fuerza que se llevará a cabo el próximo 2 de octubre. La decisión de convocar a un paro docente en todo el país surge en un contexto de continuas demandas por mejores condiciones laborales y salariales para los educadores. La organización gremial también ha informado sobre la realización de una marcha federal educativa en Buenos Aires, en línea con sus reclamos históricos en defensa de la educación pública.

El anuncio fue dado a conocer tras una asamblea nacional de docentes, donde se decidió unánimemente llevar adelante esta iniciativa. La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, subrayó que la acción tiene como fin visibilizar las problemáticas que atraviesan a diario los docentes argentinos. Entre los principales reclamos se encuentran el aumento salarial acordado al nivel de la inflación, mejoras en las condiciones de trabajo y la derogación de políticas que consideran regresivas para la educación pública. En este contexto, Alesso declaró: “Nos encontramos frente a una situación límite, no podemos seguir permitiendo que los educadores vivan con sueldos de miseria mientras las escuelas se sostienen en condiciones precarias”.

En relación con la marcha federal educativa, se espera la participación de docentes y agrupaciones de diversas provincias del país, quienes viajarán a la capital para manifestar su descontento frente al Ministerio de Educación. La movilización será uno de los puntos más altos de esta jornada de lucha y busca reunir a miles de personas comprometidas con la defensa de la educación pública. Según los organizadores, uno de los objetivos es entregar al gobierno un petitorio con los reclamos más urgentes, en el cual se incluye no solo la cuestión salarial, sino también reivindicaciones en cuanto a infraestructura y recursos pedagógicos.

Por su parte, el Ministerio de Educación ha emitido un comunicado en el que lamenta la decisión tomada por CTERA y asegura estar abierto al diálogo con los representantes gremiales. Sin embargo, desde el sector docente se enfatiza que han sido múltiples las oportunidades en las que se han reunido con las autoridades sin llegar a soluciones concretas. Ante la proximidad del paro y la marcha, se espera que el conflicto educativo se intensifique, lo que podría derivar en nuevas instancias de negociación entre ambas partes. Mientras tanto, miles de estudiantes se verán afectados por la falta de clases, en un año complejo marcado por diversos conflictos socioeconómicos.

Más noticias