Disminución en la brecha de precios: frutas y verduras muestran variaciones significativas

Oct 8, 2024 | economia

Disminución en la brecha de precios: frutas y verduras muestran variaciones significativas

En un contexto económico inflacionario, la diferencia de precios en frutas y verduras entre el Mercado Central de Buenos Aires y las principales cadenas de supermercados ha experimentado una notable disminución. Esta tendencia refleja tanto la contracción del consumo dentro del país como las variaciones de precios entre los distintos tipos de productos frescos. Factores como la estacionalidad, los costos de producción y distribución, así como ciertos cambios en la demanda, han contribuido a modificar la estructura de precios en este sector esencial de la alimentación cotidiana.

La reducción en la brecha de precios ha sido documentada por diversos relevamientos que indican un ajuste en los precios al consumidor, especialmente a medida que los comercios buscan atraer a compradores en un escenario de poder adquisitivo limitado. El Mercado Central, históricamente reconocido por sus precios competitivos, ha registrado un menor diferencial en comparación con las grandes superficies. No obstante, en términos generales, este fenómeno tiene un impacto marginal en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) debido a la baja ponderación que las frutas y verduras tienen en la canasta de productos medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A pesar del reducido impacto en el IPC, la caída en la diferencia de precios es significativa para los consumidores que buscan estirar sus presupuestos. En un contexto nacional donde la inflación afecta de manera transversal los costos de vida, cada ajuste a la baja en los precios de alimentos básicos representa un pequeño alivio para las finanzas de los hogares. Además, los expertos sugieren que esta convergencia en los precios podría incentivar un flujo más constante de clientes hacia los supermercados, quienes buscan capitalizar la mayor oferta de productos convenientes. Sin embargo, esta tendencia debe ser observada con cautela, ya que los factores macroeconómicos subyacentes continúan siendo inciertos y podrían revertir estos incipientes beneficios.

Más noticias