El Gobierno revoca una concesión millonaria en la estación Once: Trenes Argentinos anula la prórroga a Nueva Estación Once SA

Jul 9, 2025 | politica

En una decisión que ha sorprendido a muchos en el sector del transporte, el Gobierno argentino ha anulado la concesión millonaria a Nueva Estación Once S.A., una empresa que había firmado un acuerdo de 20 años para operar en la estación ferroviaria Once, una de las más emblemáticas de la ciudad de Buenos Aires. Esta medida, anunciada por Trenes Argentinos, responde a una serie de irregularidades en los cánones establecidos y a la necesidad de regularizar la situación del servicio prestado.

Desde la llegada del nuevo gobierno, se ha mostrado una actitud proactiva en la revisión de los contratos de concesión en el sector del transporte público, con el objetivo de hacer frente a las críticas sobre la falta de transparencia y la supuesta corrupción en la asignación de estos contratos. Este último movimiento se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio para modernizar y eficientizar el sistema ferroviario nacional.

Según fuentes del Ministerio de Transporte, la decisión de anular la prórroga a Nueva Estación Once S.A. se fundamenta en la percepción de que los cánones establecidos por la empresa eran “irrisorios” y no reflejaban el valor real del espacio y de los ingresos que generaba. Hace meses que se venía advirtiendo sobre la necesidad de ajustar estos precios a valores de mercado, considerando la importancia estratégica de la estación Once, que no solo es un punto clave para los commuters diarios, sino también una importante terminal turística y comercial.

En diálogo con funcionarios, se reveló que en los últimos años no se habían actualizado los cánones establecidos en el contrato original, lo que generó no solo un vacío financiero, sino también un desincentivo para la inversión y mejora del servicio. Este hecho ha llevado a la conclusión de que una mayor regulación y reestructuración de la concesión era necesaria, con un enfoque claro en la transparencia y en la eficiencia del servicio público.

La decisión ha sido recibida con entusiasmo por parte de organizaciones de consumidores y grupos de ciudadanos que abogan por una mejor gestión del transporte público. En diversas ocasiones, estos grupos habían denunciado la falta de inversión en infraestructura y los problemas de calidad en el servicio que se ofrecía dentro de la estación. Las denuncias no solo se limitaban a la calidad del servicio, sino que también hacían hincapié en el deterioro visible de las instalaciones y en la falta de atención al cliente.

Por otro lado, la anulación de la concesión generará un cambio importante en la dinámica de la estación. El Gobierno anticipa que una nueva licitación se realizará en un futuro cercano, en la cual se buscarán operadores que estén dispuestos a invertir y garantizar un servicio acorde a las necesidades de los usuarios. Se espera que esta futura licitación contemple precios ajustados a la realidad del mercado y que incluya cláusulas que aseguren un servicio de calidad y mejoras constantes en la infraestructura.

Una vez anunciada la medida, se han generado diversas reacciones en los medios de comunicación, así como en las redes sociales, donde usuarios y expertos del sector discuten las implicaciones de esta decisión. Algunos analistas apuntan a que el Gobierno está enviando un claro mensaje de que no se tolerarán más concesiones que no beneficien a la población y que, en lugar de ello, se promoverá una competencia real en el mercado. Este cambio de paradigma podría redefinir la forma en que se gestionan los contratos públicos en el país.

Por su parte, la empresa Nueva Estación Once S.A. no se ha pronunciado oficialmente sobre la decisión del gobierno. Sin embargo, fuentes cercanas a la firma han indicado que se analizarán las opciones legales para impugnar la revocación de la concesión, argumentando que habían cumplido con las obligaciones pactadas en el contrato original. Esta situación podría llevar a una disputa legal que se extendería por varios meses, lo que podría generar incertidumbre en la gestión de la estación a corto plazo.

El futuro de la estación Once está en el centro de una amplia discusión sobre las políticas de transporte en Argentina. Muchos observadores señalan que, si bien esta medida apunta a sanar una herida abierta en la gestión pública, es solo un primer paso. Se requieren cambios a largo plazo para garantizar que el sistema ferroviario en su conjunto funcione de manera eficaz y cumpla con las expectativas de la ciudadanía.

La estación Once, que alberga no solo servicios de trenes de cercanías, sino también interminables conexiones con otros medios de transporte como el subte y colectivos, tiene una importancia estructural para la conectividad de Buenos Aires. Más de 100 mil pasajeros utilizan sus instalaciones a diario, lo que refuerza aún más la necesidad de asegurar un servicio eficiente y de calidad. En este sentido, las expectativas están puestas en que la nueva licitación permita una revitalización de la zona, generando no solo mejores servicios, sino también oportunidades laborales y de desarrollo económico.

En este contexto, muchos se preguntan cuál será la respuesta del gobierno ante las críticas que puedan surgir en relación con el proceso de licitación y los criterios de selección de las nuevas empresas operadoras. Se espera que el Ministerio de Transporte emita comunicados claros y transparentes sobre este aspecto, garantizando igualdad de oportunidades para todos los participantes en el próximo proceso licitatorio.

En conclusión, la anulación de la concesión a Nueva Estación Once S.A. marca un hito en la gestión del transporte público en Argentina. Este movimiento es parte de un proceso más amplio que busca generar un cambio en la forma en que se administran los contratos de concesión y se gestiona el servicio público. A medida que el Gobierno avanza en la reestructuración del sector, las expectativas de los ciudadanos en cuanto a la mejora de las condiciones de transporte son cada vez más altas. La sociedad está a la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos y si realmente se cumplirá la promesa de un transporte público más eficiente y accesible para todos los ciudadanos argentinos. Se abre así un nuevo capítulo en la historia del transporte ferroviario de nuestro país, uno que promete ser vibrante y lleno de desafíos a medida que avanzamos hacia un futuro más conectado y moderno.

Más noticias

El Ascenso de Katy Perry: De Prohibiciones a Icono Musical

El Ascenso de Katy Perry: De Prohibiciones a Icono Musical

Katy Perry es una figura reconocida a nivel mundial, pero pocos conocen la historia detrás de su éxito. La artista, nacida como Katheryn Elizabeth Hudson el 25 de octubre de 1984, ha recorrido un largo camino que ha estado marcado por restricciones, desafíos...