El Mercado Inmobiliario de CABA y los Efectos de la Ley de Alquileres Derogada: Un Análisis Profundo

Oct 27, 2024 | negocios

El Mercado Inmobiliario de CABA y los Efectos de la Ley de Alquileres Derogada: Un Análisis Profundo

Un reciente estudio publicado por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) ha puesto de manifiesto los efectos distorsivos que ha tenido la ahora derogada ley de alquileres sobre el mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este informe, que abarca el período 2020-2023, subraya cómo la normativa afectó de manera significativa tanto la oferta como la demanda de propiedades para alquiler, exacerbando problemas en el acceso a la vivienda.

El trabajo de investigación sostiene que, más allá de la ley de alquileres, el mercado estuvo influenciado por una combinación de factores interrelacionados. La inflación, que ha alcanzado cifras exorbitantes con tasas anuales de tres dígitos, ha sido uno de los componentes que más ha afectado el poder adquisitivo de las personas, y, en consecuencia, la capacidad para pagar alquileres o adquirir propiedades. Además, el informe destaca la paralización casi total de la oferta hipotecaria como otro de los elementos críticos que han contribuido al estrangulamiento del mercado. Esta falta de créditos hipotecarios accesibles ha disminuido notablemente las posibilidades de compra de inmuebles, forzando a una gran porción de la población a permanecer en el mercado de alquileres.

Por su parte, la oferta de alquileres en CABA se ha reducido debido a que muchos propietarios se mostraron reacios a ofrecer sus propiedades bajo las condiciones impuestas por la ley, decisiones que implicaban contratos de mayor duración y precios ajustados por índices anuales que no lograban seguirle el ritmo a la inflación. En consecuencia, muchas propiedades se retiraron del mercado, aumentando aún más la presión sobre los precios y restringiendo las opciones para los inquilinos. Según el informe, si bien la derogación de esta ley abre una ventana para corregir ciertas distorsiones, el mercado enfrenta todavía el desafío de reconstruir una oferta hipotecaria viable que permita a más personas acceder a una vivienda propia, y a la vez, generar condiciones de alquiler estables y justas.

En este artículo, el análisis revela cómo interacciones complejas entre políticas, macroeconomía e incertidumbres del mercado han impactado el acceso a la vivienda, reflejando los urgentes desafíos que continúan vigentes en el ámbito inmobiliario de la capital argentina.

Más noticias

La llegada de LeBron James como Ken en la colección de Barbie

La llegada de LeBron James como Ken en la colección de Barbie

En una sorprendente colaboración que ha captado la atención de fanáticos tanto del baloncesto como de la famosa línea de muñecos, Mattel ha anunciado que LeBron James, la superestrella de la NBA, se unirá a la icónica colección de Barbie como el primer Ken deportista...