El anuncio del Presupuesto 2025 ha generado una ola de optimismo en los mercados financieros argentinos. Tras la presentación oficial, los bonos soberanos y los American Depositary Receipts (ADRs) mostraron una significativa subida, destacando la confianza de los inversionistas en las proyecciones económicas del gobierno. El ministro de Economía, Juan Pérez, presentó en el Congreso un plan que busca equilibrar las finanzas públicas y estimular el crecimiento económico, lo que ha sido recibido con agrado tanto a nivel local como internacional.
Entre los principales puntos del presupuesto, se encuentran un ambicioso programa de infraestructura, una reforma tributaria y una consolidación de las políticas sociales. Estos elementos han sido clave para que los operadores del mercado perciban una mayor estabilidad y posibilidades de crecimiento sostenido en el mediano plazo. La reacción positiva no se ha hecho esperar: los bonos soberanos argentinos cotizados en dólares registraron incrementos de hasta un 3%, mientras que varios ADRs de empresas nacionales subieron en promedio un 2,5% en la bolsa de Nueva York.
El sector financiero ha sido uno de los mayores beneficiados con esta tendencia alcista. Los analistas destacan que el retorno de la confianza en la economía argentina podría implicar un aumento en la inversión extranjera, así como mejorar las condiciones para la financiación de proyectos estratégicos. No obstante, algunos expertos advierten que será esencial monitorear la implementación efectiva de las políticas propuestas para mantener esta percepción positiva a largo plazo.