Explosión del S&P Merval: Comparativa entre el “bull market” actual y el vivido en la era Macri

Nov 21, 2024 | finanzas

El índice S&P Merval, principal referente del mercado bursátil argentino, atraviesa un período de auge que ha captado la atención de inversores y analistas por igual. Esta situación de “bull market” ha llevado a muchos a realizar comparaciones inevitables con el ciclo vivido durante la presidencia de Mauricio Macri. Si bien a primera vista pueden observarse ciertos paralelismos entre ambos periodos de crecimiento, un análisis más detallado revela diferencias significativas que han generado un renovado optimismo en el ámbito financiero.

Durante la gestión de Macri, el mercado experimentó un alza considerable, impulsada por expectativas de reformas económicas y apertura al mundo internacional. El contexto actual, aunque similar en su dimensión de crecimiento, presenta características propias que están llamando la atención de la “city”. En primer lugar, la política fiscal del gobierno actual se percibe como más consolidada. Esto ha sido un punto crucial para atraer y mantener la confianza de los inversores, quienes valoran la estabilidad y previsibilidad en el manejo de las finanzas públicas.

Otro factor determinante que ha sido bien recibido por el mercado es la existencia de superávits gemelos, tanto fiscal como comercial. Esta situación, inédita en algunos años anteriores, se presenta como un colchón que permite al país enfrentar contingencias externas e internas sin recurrir a ajustes bruscos que puedan desestabilizar la economía. Estos superávits brindan un margen de maniobra que otorga serenidad a los actores económicos, incentivando aún más la inversión.

Además, las medidas económicas actuales están viendo resultados concretos que fortalecen la confianza inversora. Varios sectores clave, como el energético y el agroindustrial, están mostrando signos de expansión y modernización. Las inversiones en infraestructura también han visto un incremento, lo que no solo impulsa el crecimiento económico sino que también genera empleo. De igual manera, el control de la inflación ha sido más efectivo, contribuyendo a un panorama más predecible y estable para las inversiones a largo plazo.

Sin embargo, no todo es comparable en estos “bull markets”. El contexto internacional también juega un papel crucial en ambas épocas, y las condiciones han cambiado significativamente desde la era Macri. La volatilidad global, especialmente en mercados emergentes, es hoy día un factor a considerar. Las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas monetarias de las principales potencias han añadido un nuevo nivel de complejidad a la hora de planificar inversiones extranjeras directas en Argentina.

Pese a estos desafíos, la percepción general en el mundo financiero indica que el bull market que actualmente experimenta Argentina está sustentado en bases más sólidas y menos especulativas que en el pasado. Esto ha generado que los analistas de la city mantengan un tono optimista, destacando las diferencias estructurales y de enfoque que podrían marcar una tendencia de largo aliento en el desarrollo económico del país. En última instancia, tanto los fundamentos internos sólidos como el manejo cuidadoso de la política económica serán determinantes para asegurar que este crecimiento bursátil no solo sea sostenido, sino que también se traduzca en un desarrollo inclusivo y sustentable para toda la sociedad argentina.

Más noticias

La llegada de LeBron James como Ken en la colección de Barbie

La llegada de LeBron James como Ken en la colección de Barbie

En una sorprendente colaboración que ha captado la atención de fanáticos tanto del baloncesto como de la famosa línea de muñecos, Mattel ha anunciado que LeBron James, la superestrella de la NBA, se unirá a la icónica colección de Barbie como el primer Ken deportista...