El ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que el mes de octubre será decisivo en su plan para levantar el cepo cambiario que afecta a la economía argentina. Según sus declaraciones, se basará en una serie de indicadores económicos críticos para tomar decisiones en los próximos días. Entre las variables principales, se encuentran los resultados del blanqueo impositivo, el comportamiento de la recaudación tributaria y la evolución de la inflación.
Caputo sostuvo que el blanqueo impositivo podría proporcionar un aliciente significativo para las arcas del Estado, permitiendo que los recursos emergentes de esta política se utilicen para promover estabilidad financiera y aumentar las reservas internacionales. El ministro espera que estos resultados superen las expectativas iniciales, ofreciendo así un colchón financiero que facilite la flexibilización del control de cambios.
Otra variable crucial será la recaudación tributaria, la cual reflejará la actividad económica del país. Una mejora en la recaudación indicará que la economía se está reactivando, lo cual sería un punto a favor para relajar el cepo cambiario. En este sentido, Caputo confía en que las últimas medidas económicas adoptadas por el gobierno comiencen a mostrar resultados positivos en la recaudación y en la generación de empleo, generando un círculo virtuoso en la economía.
La evolución de la inflación es, sin duda, uno de los factores más relevantes en esta ecuación. Mantener la inflación bajo control no solo es crucial para la estabilidad macroeconómica, sino también para el bienestar de los ciudadanos. Caputo subrayó que monitorizará de cerca los índices de precios al consumidor y otros indicadores de inflación para garantizar que cualquier relajación del cepo no provoque un aumento descontrolado de los precios.
Además de estas variables económicas, el ministro mencionó que seguirá de cerca otros indicadores financieros y económicos para formar un cuadro integral de la situación. Entre ellos, el nivel de reservas internacionales, tanto brutas como netas, y la evolución del tipo de cambio real, serán factores determinantes en la toma de decisiones.
En resumen, Luis Caputo prevé que octubre será un mes clave para evaluar la factibilidad de levantar el cepo cambiario en Argentina. Con un enfoque basado en resultados concretos del blanqueo impositivo, la recaudación tributaria y la inflación, el ministro espera obtener el respaldo necesario para avanzar en esta dirección y promover una mayor apertura económica en el país.