Los bancos intensifican el uso de pases activos con el BCRA: el contexto detrás del fenómeno

Oct 25, 2024 | finanzas

Los bancos intensifican el uso de pases activos con el BCRA: el contexto detrás del fenómeno

En el mes de octubre, una tendencia notable se ha instalado en el sistema financiero argentino: los bancos han acudido con mayor frecuencia al Banco Central de la República Argentina (BCRA) para realizar operaciones de pases activos, alcanzando niveles que no se veían desde hace años. Esta estrategia responde principalmente a la necesidad de las entidades de financiar el creciente volumen de créditos que solicitan sus clientes, en un contexto de alta demanda de liquidez dentro del mercado.

El incremento en la solicitud de pases activos plantea interrogantes sobre si se está comenzando a percibir una escasez de pesos en el sistema. Los pases activos son operaciones donde las instituciones bancarias compran títulos del Banco Central a cambio de pesos, con el compromiso de revenderlos después de un determinado plazo. Esta herramienta permite a los bancos obtener efectivo de manera rápida, el cual es indispensable para poder ofertar préstamos a quienes lo requieren. La creciente utilización de este mecanismo indica una urgencia por parte de las entidades financieras de contar con efectivo disponible para no limitar la oferta crediticia.

Existen múltiples factores que explican este fenómeno. En primer lugar, la tensión económica y las expectativas sobre el futuro financiero del país han impulsado a empresas y particulares a solicitar más créditos, ya sea para cubrir gastos imprevistos o para aprovechar oportunidades de inversión que puedan surgir en un escenario inflacionario. Además, la competencia entre los bancos para atraer clientes también ha influido en este aumento de la demanda de créditos, obligando a las entidades a buscar recursos adicionales para no perder en el mercado. Ante este panorama, la pregunta que muchos expertos se plantean es si esta situación es sostenible a largo plazo.

El BCRA, hasta ahora, ha respondido adecuadamente a las solicitudes de los bancos, inyectando liquidez mediante estas operaciones de pases activos. Sin embargo, si bien este instrumento es conveniente para resolver necesidades inmediatas de efectivo, su uso prolongado podría tener implicaciones más profundas en la economía, tales como el incremento de la masa monetaria y posibles presiones inflacionarias a futuro. Por ello, será fundamental observar cómo evoluciona esta situación en los próximos meses y si la economía argentina logra estabilizarse, permitiendo un flujo de pesos en el mercado financiero que no dependa en exceso de las operaciones con el Banco Central.

Más noticias