En un esfuerzo por aliviar el impacto económico de la inflación en el bolsillo de los consumidores, una importante cadena de supermercados en Argentina ha puesto en marcha una serie de promociones que prometen ser un éxito entre los compradores. A lo largo de todos los miércoles del mes de noviembre de 2024, los clientes podrán disfrutar de sustanciales descuentos al comprar con tarjetas de crédito y débito seleccionadas.
Esta estrategia de ventas, que se espera beneficie tanto a la cadena como a los consumidores, ofrece un respiro a las familias que buscan estirar su presupuesto mensual. Las promociones están principalmente dirigidas a aquellos que realicen sus compras con tarjeta de crédito en bancos previamente acordados con el supermercado. Los descuentos pueden alcanzar hasta un 30%, dependiendo del día y la entidad financiera, representando un ahorro significativo en productos de primera necesidad, alimentos frescos y artículos básicos del hogar.
La campaña no solo es atractiva para los consumidores, sino que también fortalece la relación del supermercado con los bancos participantes, creando un ecosistema de beneficios mutuos. Los usuarios de las tarjetas de crédito de los bancos participantes no solo obtienen descuentos, sino que además acumulan puntos adicionales en sus programas de lealtad, lo que les permite acceder a múltiples beneficios adicionales al final del periodo promocional. Del mismo modo, este plan estratégico impulsa el tráfico de clientes al supermercado, aumentando potencialmente las ventas totales durante el mes.
Por su parte, la dirección del supermercado informa que durante este mes, los clientes podrán consultar las condiciones y beneficios exactos en su sitio web o directamente en las tiendas. Las oportunidades de ahorro están estrictamente sujetas a la disponibilidad de stock, y se anima a los consumidores a planificar sus compras con anticipación para aprovechar al máximo estas promociones. La iniciativa surge en un contexto económico desafiante, donde los precios de bienes de consumo han visto un incremento sostenido, y las familias buscan medidas para optimizar su economía doméstica.
Este movimiento del supermercado es percibido como una jugada inteligente que podría ver a otras cadenas seguir su ejemplo en los próximos meses. A medida que noviembre avance, se verá si esta campaña logra la respuesta que el supermercado espera y si logra un cambio real en los hábitos de consumo, en tiempos en los que la búsqueda de ofertas atractivas se ha convertido en algo esencial para los hogares argentinos.