Proyección económica preocupante para China en 2025, según el Banco Mundial

Oct 8, 2024 | economia

Proyección económica preocupante para China en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial ha emitido una advertencia sobre el futuro económico de China, proyectando un debilitamiento significativo para el año 2025. A pesar de los esfuerzos del gobierno chino para aplicar medidas de estímulo económico a corto plazo, se estima que estas no serán suficientes para evitar una desaceleración notable. Este panorama desafiante subraya la importancia de implementar reformas estructurales más profundas y sostenibles para asegurar el crecimiento económico no solo de China, sino también de la región de Asia Oriental y el Pacífico.

El informe del Banco Mundial destaca que si bien las recientes medidas de estímulo han proporcionado un alivio temporal, no abordan las causas fundamentales que están frenando el potencial de crecimiento del país. Entre estas causas se encuentran un mercado interno en maduración, un envejecimiento poblacional y la creciente deuda financiera. Además, el entorno global cada vez más competitivo y complicado añade más obstáculos al crecimiento robusto que se busca alcanzar a largo plazo.

Para contrarrestar estos desafíos, expertos en economía recomiendan una serie de reformas estructurales que podrían revitalizar el crecimiento económico de China. Estas incluyen una mayor apertura a las inversiones extranjeras directas, mejoras en la eficiencia de las empresas estatales y la implementación de políticas que fomenten la innovación tecnológica y el desarrollo del capital humano. Además, se resalta la importancia de ajustar el sistema financiero para gestionar de manera más efectiva los riesgos relacionados con la deuda y promover un mercado laboral más dinámico.

En el contexto regional, un debilitamiento económico de la magnitud proyectada en China podría tener efectos adversos significativos en Asia Oriental y el Pacífico, dado el papel clave que la economía china desempeña como motor de crecimiento en esta área. Si bien algunos países vecinos podrían beneficiarse de cambios en la estructura global de cadenas de suministro, la incertidumbre económica generada podría prevalecer si no se toman medidas correctivas efectivas.

Más noticias